Publicado el Deja un comentario

Por qué trabajar sobre los constructos

Globos Aerostáticos

Creencias, Convicciones y Constructos

Primero definamos que es cada uno para mí:

Creencias: Idea o pensamiento que se asume como verdadero.
Convicciones: Seguridad que tiene una persona de la verdad o certeza de lo que piensa o siente.
Constructos: son tipos de categorías descriptivas que permiten a cada individuo organizar las experiencias y los datos de la realidad

Ahora para explicarte porque el coaching verdaderamente profundo no trabaja sobre creencias o convicciones y lo hace o debería hacerlo sobre los constructos te propongo pensar en esta historia que voy a contarte.

Aves volando
Sin aves, insectos y otros animales que vuelan, ¿Se imaginan como sería hoy nuestro mundo?

Imaginate un mundo sin aves, insectos o cualquier otro animal que vuele.
¿Cómo es ese mundo que estás pensando?

¿Qué leyes pensás que existirían?

¿Existen las máquinas que permiten al hombre volar?

¿Qué otras cosas hubieran cambiado?

Para darte una idea de cómo funcionan los constructos. Se cuenta que el hombre quiso volar prácticamente desde que es hombre.
Muchas historias representan el deseo de llegar al cielo, ahora se me vienen dos a la mente, la de la Torre de Babel y la de Ícaro.
Seguramente en este momento hayas construido en tu mente la relación, el hombre se inspiró en las aves para buscar la manera de volar.
Esto no es una creencia solamente, no lo asumimos como verdadero, es una relación, no tenemos ninguna certeza pero nos parece coherente que así sea.
Tampoco es una convicción, no asumimos, ni tenemos la seguridad. Sin embargo es difícil que desde este momento esa relación que armamos en nuestra mente no comience a funcionar para describir nuestro mundo.

Te agrego un dato más. Las creencias, convicciones y hasta leyes universales anteriores a 1687, decían que el hombre no podía volar, Dios, o alguna entidad, o la misma ley era que el hombre había nacido para desplazarse sobre la tierra.
Pero ese año, Isac Newton, publicó en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica la “Ley de gravitación universal”, ¿Te suena de vuelta?

A partir de ese momento, el hombre construyó una nueva realidad que iba más allá de sus creencias o construcciones.
No es casual que los hermanos Montgolfier realizaran la primera demostración pública de su nuevo invento el 4 de junio de 1783, les estoy hablando del Globo aerostático, que se basa a su vez en el principio de Arquímedes.

Casa en el aire
Cuando cambias tu manera de observar el mundo, cambia tu mundo. Y cuando cambia tu mundo, empieza a cambiar el mundo que te rodea. Eso es Coaching.

Ahora quiero que entiendan que esto que les planteo no es la verdad, es una construcción que sirve para describir el mundo. Sin embargo puede que muchos de Uds. como lo estoy haciendo yo ahora, hayamos construido una relación entre las aves, el volar y la ley de gravedad.

Por qué les cuento esto, porque creencias y convicciones, conllevan dentro del lenguaje una connotación o valor que no es el más habilitante para trabajar. Por ejemplo, cuántos se animarían a cuestionar una creencia, cuántos de Uds., incluidos Coaches muy reconocidos, hablan de tirar, cambiar o resignificar creencias, como si fueran ropa vieja que tenemos en desuso en el placard. Cuántos asumen que hay que desafiar las convicciones de la otra persona para que pueda pensar una nueva realidad.

Como hombres, con creencias, valores, convicciones, operamos a partir de los constructos que generamos a través de ellas. Analizar si viene primero el huevo o la gallina no es el caso de esta nota. No sé, ni interesa si las creencias preceden al constructo o es al contrario.
Lo que sí entiendo es que el constructo es el que nos lleva a describir, pensar y crear nuestra realidad. Por otra parte, los constructos no tienen una connotación negativa en el lenguaje.
Pongamos otro ejemplo. Si una pareja que vive en una casa de con un dormitorio, va a tener un hijo, y tiene un terreno amplio, no tira la casa y construye una nueva, sino que agrega una nueva habitación a la casa, en la medida que pueda, y que sus estructuras se lo permitan puede seguir creciendo y acomodándose, agregando pisos y en cada movimiento su realidad, la casa, se ve modificada.

Te invito entonces a buscar con qué constructos estás describiendo tu mundo. Podés hacerlo solo o en compañía, y si necesitas ayuda, te invito a tener una sesión conmigo sin cargo, donde vamos a ir paso a paso, en un proceso en que vamos a ir conociéndolos y por lo tanto entendiendo como estás creando esa casa que es tu realidad.

Si te gusto la nota dejame un comentario o visitá mi página de facebook o instagram.
Gracias por compartir
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *